Empresas y finanzas

Ercros invertirá 92 millones para triplicar el resultado hasta los 250 millones

  • Su nuevo plan estratégico 2021-2029 prevé incrementar el 'ebitda' en 194 millones
  • Se financiará con fondos propios sin arriesgar la solvencia financiera
Antonio Zabalza, presidente de Ercros. Foto: Archivo.

Ercros ha presentado un nuevo Plan Estratégico para el período 2021-2029, en el que prevé invertir 92 millones de euros para incrementar su resultado bruto en 194 millones. En 2019 alcanzó los 64,3 millones y este 2020 espera cerrarlo cerca de los 50 millones.

Ercros experimentó un fuerte salto en su resultado bruto operativo (ebitda) en 2014, gracias a la modernización de sus instalaciones y la mayor productividad: si antes de este año arrojaba una media de 21 millones por ejercicio, en 2018 alcanzó los 75,6 millones.

Desde ese pico se ha reducido por la sostenida caída del precio de la sosa y de los derivados clorados, y por la irrupción de la pandemia el pasado 2020: hasta el tercer trimestre había ganando 4,5 millones, un 73% menos que en el mismo período de 2019, y el ebitda se situaba en 35 millones, un 24% por debajo.

Hoy la compañía presidida por Antonio Zabalza ha desvelado el contenido de su Plan 3D, que plantea su evolución en los próximos años, centrada en afrontar tres retos que empiezan con la letra D, la diversificación, la digitalización y la descarbonización.

El Plan 3D contiene 20 proyectos. En el período 2021-2025 se invertirán 69 millones de euros que, en términos acumulados, tendrán un efecto adicional sobre el ebitda de 63 millones de euros. Algunos de estos proyectos se extienden hasta 2029, de modo que acometerá una inversión adicional de 23 millones hasta este ejercicio, generando otros 131 millones de ebitda adicional.

Financiado con recursos propios

La firma financiará el Plan con recursos generados internamente y especifica que las ayudas públicas que pueda obtener, como las europeas, le permitirán acelerar las inversiones y adelantar algunas de las previstas para el período 2026-2029.

El Plan 3D tendrá un desembolso de capital anual de un máximo de 30 millones, neto de ayudas, y su ejecución no pondrá en riesgo la solvencia financiera de la compañía -la deuda neta está en 107 millones- ni la remuneración al accionista.

Tres objetivos y 20 proyectos

El objetivo de la diversificación es controlar y reducir la fuerte dependencia cíclica del negocio del cloro-sosa. Desarrollará cuatro proyectos para potenciar las divisiones de química intermedia y farmacia, y el segmento de potabilización de aguas. La firma apunta que serán iniciativas muy rentables, porque implican actividades que conoce bien, y fabrican productos cuyos mercados muestran un déficit de oferta.

El objetivo de la digitalización es mejorar la competitividad a través de la reducción de costes de operación; el aumento del volumen de producción y ventas; y el refuerzo de la fidelidad del cliente. Consta de 11 proyectos para mejorar procesos en toda la cadena de valor de la compañía, sobre todo en mantenimiento, logística, producción y sistemas de información.

La descarbonización busca reducir el impacto ambiental de la compañía y adaptarla al nuevo marco regulatorio de la actividad industrial. Incluye cinco grandes proyectos en eficiencia energética; adaptación al cambio climático; maximización del aprovechamiento de hidrógeno; economía circular; y movilidad sostenible. Afectan a todos los negocios de la compañía y al departamento de logística.

Ercros espera que al término del Plan 3D, en 2025, las emisiones directas de CO2 generadas por su actividad se hayan reducido un 39% respecto de las actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky